Quedan pocas horas para que en muchas casas se descubra a quién le toca este año pagar el Roscón de Reyes. Y es que, cuenta la tradición, que quien encuentra la figura “coronado Rey será”, mientras que el desafortunado que detecte la dura y verde ...
Post Top Ad
miércoles, 26 de julio de 2023
viernes, 3 de marzo de 2023
Los Cabezudos reivindican su lugar.
Una tesis de la Universidad revela que Alicante tenía en el siglo XVIII diez nanos i gegants, los mismos que ahora.Hasta nuestros días han llegado documentos que revelan la existencia en Alicante durante el siglo XVIII de diez gigantes, los mis...
martes, 13 de septiembre de 2022
Pa Beneit de la Torre de les Maçanes
En Torremanzanas o Torre de les Maçanes se celebran el 9 de mayo las fiestas en honor a San Gregorio, en el año 1658 hubo una plaga de langostas y se trajo agua de dicho santo desde Navarra(Valle de la Berrueza, del que procedemos) y se consig...
domingo, 31 de julio de 2022
Cuando a la feria se iba con las mejores galas
Escasas son las tradiciones alicantinas por Navidad que han sobrevivido al paso de las décadas. La Navidad de antaño nada tenía que ver con la que celebraremos en apenas unos días. Antes no eran tan consumistas como han sido en los últimos...
martes, 21 de junio de 2022
L'ofrena de flors mes antiga
L a Ofrenda de Flores alicantina a su patrona es la más antigua de las que se celebran en España, ya que data de 1941, anterior a alguna de las más destacadas de nuestra geografía como son la de la Virgen del Pilar en Zaragoza que es de...
martes, 7 de junio de 2022
El origen precristiano de las hogueras de San Juan
En Alicante tenemos constancia de esta celebración durante los siglos XIX y XX. La noche del solsticio de verano por una parte indicaba el cambio de faenas agrícolas y, por otra, daba entrada al verano. Y, la entrada al verano si...
viernes, 3 de junio de 2022
El traje típico Alicantino
El traje típico de la mujer alicantina que sin duda verás en cualquier evento festivo de la ciudad cuando vengas, sobre todo en las hogueras, está compuesto por cancan, falda,corpiño, manteleta y delantal. Tiene como peculiaridad el at...
lunes, 30 de mayo de 2022
Historia de la palmera de Alicante
Muchas personas piensan que nuestra palmera está ligada directamente a los incios de nuestras fiestas de hogueras, pero nada más lejos de la realidad, porque nuestra fiesta tuvo que esperar hasta 1933 para presenciar una palmera desde lo alto d...
martes, 28 de noviembre de 2017
Prohibido tirar petardos. 1921
Tras el asesinato del presidente, la vida sigue y en Alicante la actualidad oscila entre galas benéficas, hitos deportivos y las hazañas de nuestro más grande ajedrecista, cubano de nacimiento. También conocemos los primeros huertos urbanos y ...
viernes, 28 de julio de 2017
La Manta al Coll i el Cabasset.
No obstante, la canción original se piensa mucho más antigua que esa fecha, pues ya se cantaba popularmente en Alicante y en pueblos de la provincia, contando incluso algunos de ellos con versiones propias. Se desconoce el año de su origen, per...