La tradición de las normas para comer en la paella.
Plublicación de: Juanjo Mayor - Fuente: Facebook - Fecha: 07/12/2024.
L a paella es como una caja de quesitos en porciones. Los jugadores están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante. A cada jugador le corresponde sólo el quesito que tiene delante de sus narices. El cubierto oficial del juego es la cuchara de metal o madera.
Si el jugador quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar.
El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice "Vinga que es gela l'arròs!" (Tr.: ¡Venga, que se enfría el arroz)
Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.
Los trozos de carne que hay en cada sector son propiedad del jugador titular de ese espacio. Si algún trozo en su zona no es de su gusto lo depositará en el centro de la paella para que lo disfrute otro jugador.
Los trozos de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni chupados, ni en los huesos.
Si alguien invade el espacio de otro jugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de "eres un poc fill de pu..” (Tr.: Eres un poco hijo pu..) y pagará los carajillos.
Se entiende que un jugador abandona, cuando apoya la cuchara en el borde de la paella y dice "Estic fart, ja no puc més!" (Tr.: Estoy harto, no puedo más) En ese momento su zona puede ser ocupada.
Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz.
Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. El/los jugador(es) que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino del esforzado estabilizador.
Cuando se toca hierro con la cuchara, los valencianos se enfrentan al "Socarrat", momento glorioso donde el nerviosismo cunde.
La partida acaba cuando los jugadores se retiran o ya no queda nada en la paella.
Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web y mejorar la experiencia del usuario. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos. Para más información, puede consultar en este enlace la
No hay comentarios:
Publicar un comentario