Cocinero antes que fraile - El Cabasset D`antaño

Breaking

El Cabasset D´antaño

Alacant la Millor Terra del Mon

Copyright © | Inspitation And Creativity In Social Networks | El Cabasset D`antaño |

Post Top Ad

Post Top Ad

jueves, 22 de mayo de 2025

Cocinero antes que fraile

Algunos de los integrantes del Jurado Oficial de Hogueras están vinculados desde su infancia.
JuradoHogueas
Plublicación de: Jose Maria Perea - Fuente: INFORMACION - Fecha: 20/06/1998.


E  l Ayuntamiento, mediante resolución de la Alcaldía o de la concejalía de Fiestas, designa a los miembros del Jurado, que en su gran mayoría recae sobre antiguos constructores o personas que guardan una estrecha y veterana vinculación con la fiesta: artistas plásticos, escritores, periodistas (tan presentes en la historia de las Hogueras desde sus inicios hace ahora 70 años), y antiguos dirigentes de comisiones de hogueras o barracas.
Desde hace unos pocos años, el Ayuntamiento designa un jurado especial para conceder los premios de la categoría especial de hogueras y hogueras infantiles. El resto de los miembros del Jurado son distribuidos en tanto grupos como categorías de hogueras y barracas, así como otro para las calles adornadas.

Cada grupo está compuesto por un máximo de seis miembros, actuando como presidente el de mayor antigüedad y edad (por este orden), mientras que el secretario es acordado por todos. Para la válida constitución de cada grupo es necesaria la asistencia, como mínimo, de tres de sus miembros. Todos tienen voz y voto.
Cada miembro del Jurado valora de O a 5 cada uno de los criterios incluidos en el sistema de valoración de los monumentos o barracas incluidas en esa categoría.
Para las hogueras mayores hay siete criterios: estilización o vanguardismo; modelado; creatividad y originalidad; equilibrio; cromatismo; volumen y entorno; y crítica y contenido (con una referencia explícita al uso correcto de las dos lenguas oficiales en la Comunidad). En el caso de las hogueras infantiles se añade la valoración de otros dos criterios: lenguaje infantil y armonía.

Cada miembro del Jurado, atendiendo a estas pautas, puntúa y al final, con la valoración de todos, surge el orden de los premios a conceder. Antiguamente había más flexibilidad en estos criterios de valoración, y sobre todo un momento muy esperado por todos los integrantes del Jurado: la defensa y discusión en un almuerzo de las hogueras de categoría especial, lo que provocaba acaloradas intervenciones unas veces académicas, otras estéticas y, las más, sobre cuál debería ser el sentido de la fiesta. Al intervenir todos en esta categoría se produjeron en años recientes debates de larga duración, con no pocos enfrentamientos entre concejales y funcionarios, por un lado, y veteranos artistas y comisionados por otro.

El año pasado tuve la fortuna de volver a ser miembro del Jurado como periodista y ex presidente de hoguera infantil. El azar quiso que me correspondiera un grupo en el que, junto a buenos amigos, como los artistas plásticos José María Morán Berruti y Dionisio Gazquez, e Isabel Tejeda, autora de «El arte popular en la fiesta de Les Fogueres de Sant Joan», uno de los mejores estudios sobre las Hogueras, estaba mi vecino, amigo y compañero de lides fogueriles infantiles José Espadero.

Para más suerte nos correspondió visitar y valorar la Primera Categoría de Hogueras Infantiles: Carolinas Bajas, Campoamor Norte (en cuya visita estuvimos con el autor y su maestro, el gran Pepe Gutiérrez Carbonell), Hernán Cortés (nuestro antiguo distrito), Doctor Bergez Carolinas, Seneca Autobusos, y Port d'Alacant.
La visita a cada una de ellas nos permitió reencontrarnos en cada distrito con muchos conocidos, hablar de los problemas del barrio y de la fiesta y, sobre todo, recordar cómo eran aquellas hogueras infantiles en las que algunos de nosotros participamos.

Espadero y yo evocamos los tres primeros premios conseguidos por Hernán Cortés en los años 1957, 1960 y 1961. Siempre plantábamos en la calle Bazán, frente a la casa de Pepe, ya que éramos vecinos de esa calle los integrantes de la Comisión: Ricardo y Aure, Paquitín y Toni, José Manuel, Francis, Tuti y Manolo, María y Carmen, Manolín... La hoguera era realizada por nosotros mismos y la del 60, con temas como el primer supermercado, la reforma de la Plaza Nueva o la relación entre el sereno y los turistas es todavía un ejemplo a seguir.
Jose Maria Perea - Copyright ©
Origen y Propiedad del artículo: Información de Alicante | En todo momento se cita la fuente del autor y el Copyright © | Registered ®

Muchas de nuestras publicaciones como revista web que somos, están extraidas de otros blogs y webs, ya sean personales, periódicos, plataformas, etc. Cuando esto ocurre al final de la entrada podrás leer el Copyright © VISITAR LA WEB DEL AUTOR". Y en todo momento estan enlazadas y se cita la fuente del autor y el Copyright © | Registered ® | Gracias.

No hay comentarios:

Revista La Explanada Digital

Post Top Ad